La vulnerabilidad social en Cuba: Mujeres y minorías máximas

-

- Advertisment -spot_img

Ponencia tercer lugar del foro ‘Racialidad, género, cultura y diversidad’

Para Alejandra (ayer Alex) todo se volvió oscuro y doloroso. Los golpes iban dirigidos a su rostro y abdomen, los improperios y obscenidades proferidos por su padrastro resultaban menos lacerantes que la ausencia de comprensión de su madre y hermano, impasibles ante el maltrato de que era objeto simplemente por el hecho de querer ser libre en sus modos y maneras de ver el mundo y disfrutar de su sexualidad, sin las ataduras y convencionalismos de la sociedad machista y retrógrada que aún hoy pervive en Cuba.

Alejandra es toda una profesional del mundo de las ciencias médicas y es homosexual.

Dania tiene 30 años, estudió lenguas extranjeras en la universidad, posee un posgrado en administración de empresas y el departamento donde trabaja, desde su graduación en uno de los hoteles más lujosos de La Habana, es dirigido por un militar retirado que tiene más de 70 años y jamás ha tenido nada que ver con turismo o ha estado asociado al sector de bienes y consumo.

Dania es la más capaz para dirigir su departamento, incluso en boca del “director general del hotel”. Es la mejor posibilidad que tienen para encargarse del área administrativa… solo tiene un “pequeño” problema: es negra.

Karina es hija única de campesinos, posee estudios medio superiores en explotación del transporte y es graduada de 4to nivel de inglés. Comenzó en 2016, con 28 años, un pequeño negocio de comidas rápidas; para 2019 su negocio continuaba siendo de comidas rápidas pero ya no era pequeño; posee una cadena de distribución en toda La Habana que le permitió traer a sus dos padres envejecidos y enfermos de su provincia natal. Viven en una lujosa casa del Vedado habanero y ella posee un automóvil moderno para su ocio y esparcimiento, además de tener la propiedad de la finca de su padre, que produce el 90% de la excelente oferta que tiene en su negocio.

Karina se vio obligada a emprender una vida desconocida con 28 años por el acoso sexual de que era objeto por parte de su jefe, quien la humillaba todo el tiempo he incluso la sancionó simplemente por no ceder a sus caprichos.

Lo antes descrito pasa de manera consciente ante la mirada impávida de los diferentes organismos de la administración central del Estado y gobierno en Cuba; no obstante, algo ha empezado a cambiar, los ejes o matrices culturales sobre los que se asienta hoy la soberanía individual han sufrido una sacudida en la forma de rebeldes y complejas reacciones sociales ante la realidad nacional: Los cubanos estamos cambiando, por consecuencia Cuba cambia…

En Cuba siempre ha existido una población sobre la cual han recaído las mayores desigualdades estructurales, los desequilibrios en el nivel de vida y la discriminación por el color de la piel; fue la crisis económica de finales de los 80 y principios de los 90, con fuertes atisbos de crisis social, la que hizo reaparecer este fenómeno, no solo como rezago del pasado sino como una peligrosa tendencia a su reproducción, tanto en el marco de la subjetividad individual como del entorno familiar, en las relaciones de poder, en algunas instituciones y en el subconsciente de la sociedad toda[1].

Se identifican varios grupos vulnerables que resultan proclives a las expresiones de discriminación de todo tipo. Estas van desde el color de la piel hasta la definición  sexual del individuo, sea hombre o mujer, afectando de manera particular el desarrollo de la persona humana en todas sus manifestaciones, dentro o fuera del entorno familiar.

Expertos han definido el tema de la racialidad y las diferentes exposiciones discriminatorias en la realidad cubana como resultado de un profundo cisma cultural, generado en medida principal por la ausencia de literatura o referentes de la composición étnica y los aportes de la afrodescendencia a la cubanidad, así como la herencia hispánica  en cuanto a las formas y conceptos en la observancia de las minorías y sus reflejos y/o aportes a la actualidad social y cívica en Cuba.

En buena medida resultaría incomprensible incluso para los más avezados especialistas definir el tema de la racialidad y las diferentes manifestaciones de discriminación que hoy existen, y se han fortalecido por años, como una figura del enmarañado sistema de control político nacional o, lo que resulta aún más complejo, una forma única de establecer controles sociales desde la percepción creada por el propio gobierno durante décadas al interior de una sociedad agotada en su apreciación de la realidad. No por incierta, sino más bien por las ponencias de legitimidad que los diferentes modelos de experimentación psico-sociales creados e impuestos desde los centros de investigación en Cuba han promovido y aún promueven entre los grupos considerados vulnerables, lo cual impide a su vez mayores y más completas libertades para aquellos que han sido identificados por el color de la piel, por ser del sexo femenino o por su definición sexual diferente como potenciales figuras de distorsión para el sistema político, que obligatoriamente tiene que reformular ciertos pilares o patrones de comportamiento en su camino hacia la reforma sociopolítica, la cual irremediablemente tendrá que emprenderse luego de los avances que indeteniblemente han experimentado los empresarios/as privados en Cuba, que les abocan a la creación de mercados capaces de cambiar las tornas civiles en la Isla.

A partir de 2010 se evidencia un despegue de las fuerzas productivas nacionales en la figura de las/os empresarios /as privados que van a darle una coloración cívica completamente diferente a la hasta hoy hegemónica visión del partido comunista, y del Estado en sentido general, de lo que es Cuba y cómo somos los cubanos. No obstante, pese a estas nuevas figuras de carácter económico y social, persiste la visión de no empoderar (o hacerlo solo como relleno de espacios públicos o políticos con figuras e individuos sin ningún peso o poder real en la toma de decisiones) a estas minorías máximas. Se pone de manifiesto un término que si bien no resulta nuevo en la actualidad doméstica está alcanzando cifras verdaderamente alarmantes: el “Neo-Racismo”. Roberto Zurbano lo define como: …fenómeno que integra gestos, frases, chistes, críticas y comentarios devaluadores de la condición racial (negra) de personas, grupos, proyectos, obras o instituciones. No se trata de simples gestos u opiniones personales marcadas por el prejuicio racial, sino de conductas que ejercen tal prejuicio sin miramientos y se producen hoy en espacios públicos institucionales o no -incluyendo los medios de difusión y la publicidad- y que resultan lesivas y humillantes para aquellos contra quienes se dirige, aunque algunos las aceptan acrítica o irremediablemente[2]. (Zurbano, 2012, pp. 270-271)

Estas formas de conducir la sociedad se ponen de manifiesto en prácticamente todo los ámbitos e incluso la generación económica privada no escapa a estas cuestiones. Las y los mestizos, las y los negros, las y los homosexuales, por solo mencionar algunas de las figuras que se contemplan en el ambiente de discriminación nacional, ocupan puestos de baja relevancia o calificación (como pueden ser choferes, cocineros, parqueadores, gastronómicos e incluso sin las debidas compensaciones, pues estos oficios, muy por debajo de sus reales potencialidades y calificaciones, los ejercen por la “izquierda”, como suele llamarse a lo que no se encuentra debidamente contratado o, lo que es igual, sin las consabidas garantías laborales y de protección al trabajador).

Persisten en la sociedad cubana las insuficiencias morales heredadas y hasta hoy mantenidas por el ideario marxista de una sola clase como solución a los males asociados al capitalismo. Durante años se ha mantenido de manera subterránea una formulación ideológica que propicia el fortalecimiento intercultural de estos fenómenos, sobre los cuales no se ha trabajado suficientemente en opinión del politólogo Esteban Morales, quien señala, a raíz de la presentación del informe del 2018 ante la ONU por parte de Cuba: “Existe una bochornosa actitud de negar que en Cuba persisten el racismo y la discriminación racial”. Así, se refirió al término usado por los exponentes cubanos en el evento, quienes señalan como “simples vestigios” lo que en opinión de Morales resultan en avasalladoras pruebas de la inequidad social que existe hasta hoy en la supuesta sociedad igualitaria que se consiguió posterior a 1959.

A estas apreciaciones se suman las incomprensiones de padres y madres de cualquier color de piel en cuanto a relaciones amorosas o sexuales “intercoloriales” de sus hijos; reproducción del fenómeno de la exclusión en las propias instituciones estatales y en los negocios de la nueva figura del trabajador por cuenta propia, a partir de la subjetividad del dirigente o el propietario, según el caso; el abordaje de la criminalidad y la marginalidad desde posiciones prejuiciosas racistas[3]; la contradicción entre una mezcla racial evidente y tradicional en el pueblo cubano y la existencia de prejuicios dentro de las propias familias o en las relaciones interpersonales en distintos espacios, incluso los destinados al gobierno y partido comunista,[4] donde resulta en extremo importante señalar que ninguna de sus figuras de primer nivel, o sea, los tomadores de decisiones, pertenece a grupos vulnerados de la sociedad cubana.

La violencia hacia la mujer, un rasgo inequívoco de vulneración social: discriminación femenina

Los feminicidios, el maltrato intradomiciliar, físico o psicológico, la negación al reconocimiento profesional, por solo mencionar tres de los más reconocidos como figuras exponenciales del flagelo de la discriminación en Cuba en contra de la mujer, aún no son evaluados en la real dimensión que tienen. En consecuencia, el trauma generado muchas veces contribuye a la caída extrema de la autoestima y por consiguiente del aumento de la marginalidad provocada, que se traduce en aumentos alarmantes de la prostitución infanto-juvenil, drogadicción desde edades muy tempranas, embarazos no deseados y aumento del abandono de los estudios tempranamente, lo que contribuye con el abandono de sus aspiraciones de superación y realización personales.

  • Dialne es muy joven solo tiene 20 años y es madre de dos hijos de los cuales uno no sabe quién es el padre “…Después de cumplir 14 años y ver a mi madre tener sexo en la misma habitación con varios hombres a la semana , decidí probar. Salí embarazada y parí mi primer hijo con 15 años, mi madre me botó de la casa y mi padre, que vive en el extranjero, no me ayuda… no sé quién es el padre de mi niña mayor y no tengo cómo mantener mis dos hijos, tengo varios amigos que me ayudan si yo los ayudo”

Este ejemplo no es ni aislado ni el más brutal o cruento de los que existen y coexisten entre los cubanos, sea cual sea el barrio, municipio o provincia en Cuba. Las razones para entender que las mujeres de cualquier edad son objeto de maltrato de todo tipo sin que esta tipicidad sea actualmente contemplada en leyes para tales casos es el resultado de siglos de silencio y justificaciones por parte de la sociedad retrógrada y machista que aún hoy pervive entre nosotros.

“…Más de 1,165 000 graduados universitarios, de ellos 28 mil doctores en ciencias, 143 mil máster y 243 mil especialistas de posgrado; 71,7 % de la población adulta con nivel universitario o medio superior y prácticamente el resto de la población adulta con nueve grados de escolaridad, son fortalezas en los órdenes educacionales y culturales que pueden influir positivamente en la deconstrucción paulatina del racismo y los prejuicios asociados en Cuba…”

Según Rensoli Medina, estos datos tienen en sí mismos la suficiencia necesaria para lograr entender e ir eliminando el fenómeno que subyace tras los sesenta pasados años, en los que los reales o supuestos problemas sociales en Cuba, vinculados de manera directa con los delitos de odio y segregación, se pueden llegar a terminar. Rensoli señala finalmente: El socialismo, como proyecto social civilizatorio, es ajeno por principio a todo tipo de  discriminación[5].

Resulta obvio entonces que las y los cubanos hemos estado por seis largos decenios viviendo una realidad que no es nuestra, o por lo menos en la cual no hemos estado contemplados como posibles constructores de un mejor país, pues estamos presenciando de maneras en extremo elocuentes cómo, pese a los avances tecnológicos y académicos, la sociedad cubana se encuentra en los mismos umbrales del pensamiento ultrajante y primitivo que dio origen a la esclavitud y la vil explotación de los seres humanos.

Conclusiones

Los temas asociados a la racialidad, la discriminación y sus prejuicios serán tema recurrente en Cuba mientras este fenómeno no tenga rostro y solo se presenten explicaciones por parte de los cientistas sociales y las casas de altos estudios, sin tocar el trasfondo político que envuelve a las elites del poder real en el país. Estos temas evidentemente palpan una realidad que trasciende el entorno de lo social y hunde irremediablemente sus raíces en la composición política de un Estado que se esfuerza por vincular el desarrollo social con equidad e igualdad, pasando por alto que ser diferentes y que los cubanos lo sepamos en nuestra propia carne, siempre ha sido parte indisoluble de la real politic, en la cual todos los grandes males que nos aquejan son parte de factores externos.


[1] Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, La Habana mayo -agosto 2019

[2] Zurbano, R. (2012). Cuba: doce dificultades para enfrentar el (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate. Revista Universidad de La Habana , 273, 266-277.

[3] Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, versión On-line ISSN 2308-0132

[4] En el censo del 2012, la captación de la variable color de la piel ocurrió a partir de cómo se asumieron las personas ante el interrogatorio del enumerador; una diferencia del método empleado en el censo precedente (2002), donde era el enumerador quien, a partir de su criterio, decidía sobre ese aspecto. De tal forma que los resultados en esta última investigación censal fueron que, de una población de 11 167 325 habitantes del archipiélago cubano, el 64,1 % se asumió blanca, el 26,6 % mestiza y el 9,3 % negra, lo que significaba una disminución sensible de las poblaciones blanca y negra, respecto a la encuesta de hacía un decenio y el aumento notable del mestizaje. Una simple observación del comportamiento de los matrimonios y las natalidades corroboran esto, pero hay otro resultado científico reciente: el mapa genético cubano (2015) que ofrece una información distinta, el 100 % de la población cubana es mestiza aunque existan diferencias fenotípicas entre las personas donde el color de la piel es la más significativa. (Racialidad y racismo en Cuba: discriminación y prejuicios; prevención y enfrentamiento, Rolando Julio Rensoli Medina | Cubarte | 27 de octubre de 2016)

[5] Rolando Julio Rensoli Medina | Cubarte | 27 de octubre de 2016

Roberto Díaz Vázquez
Roberto Díaz Vázquez
Activista de Derechos Humanos. Reside en Cuba.

Lo más reciente

El temor que me seduce

Tarda una "conversación" sobre Cuba que debería iniciarse desde otro inciso. Salir a las calles da náuseas. Literalmente. Se mira a...

IV Concurso Franz Kafka de Ensayo y Testimonio

InCUBAdora y la biblioteca-Samizdat Libri Prohibiti invitan a todos los autores e investigadores cubanos de cualquier lugar del mundo...

Merodeando el día después

Históricamente, al interior de los sistemas totalitarios, la muerte del máximo líder no ha supuesto el pistoletazo de arrancada...

Entre lo legitimado y lo excluido. La revancha del gusano

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han reflexiona con cierta audacia sobre el actual panorama desolador y al mismo tiempo desafiante...

La venganza más dulce

Decía Herbert Spencer: “La risa es el síntoma de un esfuerzo que de repente se encuentra en el vacío”....

Del TraBAJO al TraSUBO. Un cambio de paradigma

Decía Nietzsche que quien no dispone de las tres cuartas partes del día para hacer lo que le dé...

Generales

Se trata de decencia

Cada día llegan más y más pruebas de las...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy