Joaquín Gálvez sin ambages ni hipocresías

-

- Advertisment -spot_img

El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio invita el sábado 22 de febrero de 2025, a las 3:00 p.m., a la presentación del libro ¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba! (Neo Club Ediciones, 2024), del poeta, periodista y promotor cultural Joaquín Gálvez.

Será en la Biblioteca Regional de Westchester (9445 Coral Way, Miami, FL 33165). Las palabras de presentación estarán a cargo del investigador y ensayista José Raúl Vidal Franco.

“En este libro Joaquín Gálvez no se anda con los ambages e hipocresías que dicta la corrección política y el buenismo marrullero al uso. Va de frente y dice unas cuantas verdades, lo mismo cuando desnuda las taras y trapacerías del mundillo intelectual y artístico cubano que cuando, sin temor a meterse en camisa de once varas, cuestiona al papa Francisco, los Premios Nobel, el nacionalismo catalán, la polarización política en Estados Unidos o la manía del caudillismo populista en Latinoamérica”. Luis Cino Álvarez

Joaquín Gálvez nació en La Habana en 1965 y se exilió en Estados Unidos en 1989. Es licenciado en Humanidades por la Universidad Barry y tiene una maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad del Sur de Florida. Ha publicado, entre otros, los poemarios Alguien canta en la resaca, El viaje de los elegidos, Trilogía del paria, Hábitat y Retrato desde la cuerda floja (poemas escogidos 1985-2012). Dirige la revista de arte y literatura Insularis Magazine.


 

Artículo anterior
Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

24 horas antes de morir

24 horas antes de su muerte, los periodistas Rodrigo Terrasa y Antonio Heredia entrevistaron para El Mundo a Waldo...

Fallece en Madrid el pintor y ensayista Waldo Balart

"No me siento romántico en cuanto a mis cenizas. Si la ubicación de ellas puede significar algo en el...

¿Algo es mejor que nada?

El “otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos”, como anunció el pasado 14 de enero el...

Nuevo videoclip de AdriáNomada

Divertido y juguetón —Cultura The Club. El folclore que vendrá. La letra lo enuncia. “Deca-Dance”, de AdriáNomada: https://vimeo.com/828270753/5132a4f110 Apuntes post-conceptuales de...

El peso de la palabra

Cuando uno lee un libro como El pesador de palabras, escrito por el cubano José M. Fernández Pequeño, se...

El temor que me seduce

Tarda una "conversación" sobre Cuba que debería iniciarse desde otro inciso. Salir a las calles da náuseas. Literalmente. Se mira a...

Generales

El arte de leer es tan agudo como el de pensar

  El arte de leer es tan agudo como el...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy