Inicio Blog Página 141

Una internacional alimenticia

 

Gracias a la febril imaginación del comandante Guillermo García Frías, comandante del comandante en polvo en vías de hacerse él también polvo, algunos emprendedores en Miami están a punto de emprender un negocio de autoabastecimiento alimentario que daría –según ellos– la vuelta al mundo, uniendo a las jutías, clarias y avestruces de todos los países. Una verdadera internacional alimenticia cimentada en la siembra, cultivo y cosecha de estos generosos animalitos.

Según declaró a esta revista Armando Añel, humorista aficionado, «nada como una buena claria para alimentar a una buena jutía, o nada como un buen abanico de plumas de avestruz para abanicar una buena sobremesa… comer es un placer y soñar no cuesta nada».

 

Aurelio de la Vega y Manuel Gayol, presentación en Los Ángeles

El compositor Aurelio de la Vega y el escritor Manuel Gayol Mecías se presentan este sábado 20 de abril en Los Ángeles, en un conversatorio que abordará la imposición de la Orden de Carlos V al primero y la aparición del ensayo ‘1959: Cuba, el ser diverso y la Isla imaginada’ (Neo Club-Palabra Abierta), de la autoría del segundo.

Sábado 20 de abril; 2:00 p.m.
4837 E. 3rd St., Los Angles, CA 90022
Tel. (323) 264-0155

De la Vega hablará sobre la Orden de Carlos V, recibida en España (cómo fue la ceremonia y la celebración; el rito de una festividad medieval fascinante).

Durante la presentación del nuevo libro de Gayol Mecías, el escritor expondrá el proceso que aún se vive en Cuba desde una perspectiva de la imaginación, de los mitos y del Espejismo, y firmará ejemplares. Tras los comentarios y preguntas del público, al final del evento tendrá lugar un ligero refrigerio en un encuentro con los creadores.

Orlando Luis Pardo presenta nuevo libro en Miami

El libro Espantado de todo me refugio en Trump (Hypermedia Ediciones), del escritor cubano Orlando Luis Pardo Lazo, se presenta el próximo sábado 20 de abril en Miami, en la librería  Books & Books. Se trata de “un diario de crónicas contraculturales que constituye la venganza radical de un autor que escapó del castrismo cubano sólo para terminar atrapado en el castrismo académico norteamericano”.

Sábado 20 de abril, 7:00 p.m.

Books & Books (265 Aragon Ave, Coral Gables 33134)

Orlando Luis Pardo Lazo (La Habana 1971) es escritor, fotógrafo y bloguero. En la Isla publicó los libros de cuentos “Collage Karaoke” (2001), “Empezar de cero” (2001), “Ipatrías” (2005) y “Mi nombre es William Saroyan” (2006). Fue ganador del concurso nacional de cuentos “La Gaceta de Cuba” (2005), con “Cuban American Beauty”. Su libro de cuentos “Boring Home”, ganador de una Mención en el Premio UNEAC 2007, fue censurado por la editorial estatal Letras Cubanas en 2009, por las columnas del autor en su blog “Lunes de Post-Revolución”.

Desde 2013, Pardo Lazo imparte conferencias sobre política y literatura cubanas en universidades norteamericanas y europeas. Editó y prologó la antología de nueva narrativa cubana “Cuba In Splinters” (O/R Books, New York 2014), traducida al inglés. Y publicó el foto-libro digital “La Habana abandonada” (Restless Books, New York 2014). Hypermedia Ediciones ha publicado sus libros de crónicas contraculturales cubanas “Del clarín escuchad el silencio” (2016) y “Espantado de todo me refugio en Trump” (2019).

Comunicado tras la detención del artista Otero Alcántara

por Amaury Pacheco

Este 14 de abril de 2019 se cumplen 72 horas de la detención del artista Luis Manuel Otero Alcántara. Tanto su obra como lo que provoca con ella toca puntos neurálgicos de la realidad nacional exponiéndola frente al espejo del mundo, haciendo que tiemblen los delirios del poder, se levanten las voces y se descubran las máscaras que nos inventamos: ¿Qué es el anexionismo? ¿Cómo se establecen los nacionalismos en la identidad estética? ¿De qué contenidos están cargados los símbolos nacionales? ¿Con qué materiales se construye la mitología de una nación? Es parte de lo que explora su performance Se USA, del cual solo pudo realizarse un fragmento por la interrupción de la policía política en el acto.

Desconocemos su paradero. Ya lo tienen que dejar ver para que la familia le entregue el aseo y sepa de su estado de salud.

Mientras el Viceministro de Cultura Fernando Rojas difama en Twitter respecto a la situación legal del artista, demostrando una intención ejemplarizante hacia él, nosotros, el Movimiento San Isidro (MSI), declaramos a los y las representantes del gobierno cubano responsables de la integridad física, mental y profesional de Luis Manuel Otero y reafirmamos que el Decreto 349 y la política cultural vigente en Cuba constituyen un ataque directo a las y los artistas independientes y al patrimonio cultural que aportamos, además de una violación constante de nuestros Derechos Culturales.

https://puentealavista.org2019/04/otero-alcantara-coco-fusco-la-represion-cultural-continua-en-cuba/

Otero Alcántara, Coco Fusco… la represión cultural continúa en Cuba

“Luis Manuel Otero Alcántara, artista valorado e invitado este año a nuestro proyecto, está detenido en paradero desconocido por hacer una acción artística (enfrente de su casa) colateral e independiente a la Bienal de La Habana que este año tiene por nombre, paradójicamente, ‘La construcción de lo posible’”, denunció la artista española Paula Valero Comin este sábado 13 de abril en su página de Facebook.

En la performance Se USA (realizada en el barrio de San Isidro, Habana Vieja) “Otero proponía realizar un evento deportivo donde los participantes hicieran un ejercicio de velocidad, con una bandera americana y una camiseta con la bandera cubana, tal y como hizo Llorente en 2017. La acción crítica no pretende ser un homenaje a los EEUU, sino que cuestiona el nacionalismo y patriotismo que construyen los poderes para dominar, controlar y situarte como apátrida si haces algo que escapa a su imaginario represivo», apuntó Valero.

“La Bienal es toda una energía que se mete en cada uno de los rincones y yo soy artista y la Bienal es mía también… Tengo tres proyectos y uno de ellos es un homenaje al hombre de la bandera, una carrera que se llamará Daniel Llorente y en la que puede participar todo cubano mayor de edad”, había contado Otero Alcántara al diario 14yMedio antes de su detención, según un reporte de la periodista Luz Escobar.

El opositor Daniel Llorente fue detenido por los órganos de la Seguridad del Estado durante la visita del Papa a Cuba, mientras corría desplegando una bandera estadounidense (foto que encabeza este post). Por estos días ha vuelto a ser arrestado y se encuentra en paradero desconocido.

En otro episodio represivo, el miércoles pasado a la artista Coco Fusco se le negó la entrada a Cuba. Fusco fue detenida tras arribar al aeropuerto José Martí, en La Habana, y se le informó que debía regresar a Estados Unidos sin dársele razón alguna para esta prohibición de ingreso.

Fusco, como Otero Alcántara, ha apoyado públicamente la campaña contra el nuevo Decreto 349, que criminaliza la creación independiente en Cuba, su difusión y comercialización. «No soy la primera ni la última intelectual vinculada a Cuba que es castigada por expresar sus opiniones y abogar por una mayor libertad de expresión en la isla», expresó Fusco a propósito del incidente. «Esto se ha convertido en una triste rutina».

https://www.artforum.com/news/coco-fusco-denied-entry-into-cuba-as-campaign-against-decree-349-continues-79320

Detienen a artista independiente tras performance en La Habana

Luz Escobar, reportera de 14yMedio, publicó este viernes 12 de abril en su página de Facebook que el móvil del artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara no respondía a sus llamadas. «’El móvil al que usted llama está apagado o fuera del área de cobertura’, dice ETECSA cuando intento llamar al artista, que lleva más de 24 horas detenido en manos de la policía”, aseguró.

Alcántara, artista contestatario del llamado Grupo de San Isidro, en La Habana Vieja, es uno de los creadores que con más energía se ha opuesto al Decreto 349, que ahonda en la oficialización de la censura en Cuba.  

Por su parte, el artista independiente Michel Matos también informó en Facebook: “Hoy 11 de abril, en la tarde, alrededor de las 5:00 p.m., fue detenido en las afueras de su casa Luis Manuel Otero Alcántara por realizar un performance con la bandera americana (USA) en alusión al hecho (ciertamente performático) que realizara Daniel Llorente en la plaza de la revolución”.

“El performance insertado como colateral (e independiente) en el marco de la Bienal de la Habana, consistía en correr los 66 metros (aproximadamente) que corriera el hombre de la bandera… para esto se convocó a un grupo de jóvenes del barrio San Isidro, para realizar una competencia de velocidad siguiendo las características estéticas en cuanto a vestuario y bandera que llevara aquel. Pasados cinco minutos de comenzadas las diferentes carreras para buscar un finalista, llegaron al sitio carros policiales, entraron a casas y detuvieron a todo aquel que tuviese o hubiese tocado dichas banderas”, abundó.

“Al parecer… continúan vigentes los términos de ‘diversionismo ideológico’ y censura para con las artes y la cultura, y la libertad de expresión deviene en senda represión”, agregó Matos.

Avestruz a la cubana

La aparición en la televisión cubana del «Comandante de la revolución» y director de la Empresa Nacional de Flora y Fauna de Cuba, Guillermo García Frías, hablándole a los cubanos de una alimentación a base de jutías, avestruces y vacas «estabuladas», ha desatado momentos de humor e hilaridad en las redes sociales. La burla, el choteo, el sarcasmo, tan representativos de lo cubano, hacen ola en Facebook y otros sitios de alta demanda. Nuestra revista ‘Arroz con mango’ recogió algunas de estas muestras de «júbilo popular e intelectual», comenzando por la ilustración del artista Omar Santana que encabeza este post.

«¿Y si ahora, en vez de gato por liebre, pasan ratón por jutía?». Joaquín Gálvez

«Me salvé en tablitas…. Atte. El Majá». Lilo Vilaplana

«Como dice un amigo, cuando en Cuba hablan de comer jutías y avestruces los que tienen que preocuparse son los gatos». Enrique del Risco

«En el zoológico de La Habana hay un amplio operativo de la Seguridad del Estado. Un nutrido grupo de animales fueron sorprendidos organizando una protesta reclamando respeto y libertad para los humanos. Los líderes fueron llevados al zoológico de 26. Continuan los interrogatorios. Se ha documentado implicación del Burro de Mayabe, el Gallo de Morón y la mula que tumbó a Genaro». Norge Sánchez

«En la isla Macondo, la nieta de Raúl Castro renta una casa por 640 dólares la noche y ese mismo día su abuelo dice que vienen tiempos peores de escases y penurias; los Guaido parece que serán congoleses, las avestruces dan más carne que una vaca, un fregadero doble cuesta el salario íntegro de 27 meses de trabajo, el pueblo no puede viajar porque el cielo está congestionado de aviones y además se protesta contra el maltrato animal mientras al humano, si protesta, lo maltratan más que a un perro. Cuba es el destino turístico del disparate por excelencia». Augusto Juarrero

Este avestruz del youtuber Andy M. Alemán Valenzuela (@and1_cuba1) es particularmente ilustrativo:

El avestruz de Guillermo García Frías

 

Uva de Aragón en Viernes de Tertulia

Viernes de Tertulia, el evento artístico y literario que coordina el escritor Luis de la Paz, anuncia su jornada del mes de abril de 2019 con la escritora Uva de Aragón. Será el próximo viernes 12 de abril del 2019, a las 8:30 de la noche, en el 111 SW 5ta. Avenida. Más información en el (786) 747-1877.

 El programa Viernes de Tertulia es una producción del Creation Art Center, organización fundada por Pedro Pablo Peña y dirigida por Eriberto Jiménez.

Uva de Aragón (La Habana, 1944) es autora de más de una docena de libros, entre los que destacan, en narrativa, sus novelas El Milagro de San Lázaro (la versión en inglés saldrá a la luz en el  otoño de 2019) y Memoria del silencio  –también llevada al teatro y traducida al inglés–;  los poemarios Entresemáforos y Los nombres del amor; y las colecciones de artículos Morir de exilio, Crónicas de la República de Cuba. 1902-1958 y El mundo y mi Cuba.

Ha merecido varios premios literarios, entre ellos el de Poesía Federico García Lorca, el de ensayo Andrés Bello y la prestigiosa Beca Cintas. Columnista por varios años de Diario Las Américas, colaboró con El Nuevo Herald de 2014 al 2017. Mantiene el blog Habanera soy: https://uvadearagon.wordpress.com. Hasta su jubilación en 2011, fue subdirectora del Instituto de Investigaciones Cubanas (CRI) de la Universidad Internacional de la Florida, donde también enseñaba. Se graduó con un doctorado en literatura española y latinoamericana de la Universidad de Miami.

Olga Connor en La Otra Esquina de las Palabras

La Otra Esquina de las Palabras, la tertulia que coordina en Miami el poeta Joaquín Gálvez, invita el próximo 20 de abril a un encuentro con la escritora y periodista Olga Connor.

Café Demetrio (300 Alhambra Circle, Coral Gables)
305-448-4949
Sábado 20 de abril / 3:00 p.m.

Olga Connor (La Habana).Profesora, escritora y periodista independiente, tiene un Ph.D en Lenguas Romances de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, de 1980, con una tesis doctoral sobre la “Evolución de las teorías estéticas de Octavio Paz”. Ha publicado, entre otros, los libros El arte de la entrevista (Alexandria Library Publications, 2017) y Palabras de mujer / Parables of Women (Fiction, Betania, 2006).

Connor escribe para El Nuevo Herald y otras publicaciones en inglés y español. Fue directora de las secciones culturales “Galería” y “Viernes” y asistenta de Carlos Alberto Montaner en las páginas de “Opinión” en ese periódico. Ejerció como profesora de varias universidades desde 1964 hasta el año 2000, como Swarthmore College, Pa., University of Pensilvania, en Filadelfia, Dickinson College, Carlisle, Pa., Universidad de Miami y la Universidad Internacional de la Florida.

Premiación del concurso ‘349 Cuba’

 

El primer apartamento del Edificio E83 de la Zona 9 en Alamar, hogar de los artistas independientes Iris Pérez y Amaury Pacheco, fue anfitrión de los premiados en el concurso «349 Cuba» y de otros miembros del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC) en la tarde del sábado 6 de abril.

Jorge Olivera, presidente del CEAC y su esposa Nancy Alfaya, dieron inicio al encuentro a pesar de la ausencia de Osvaldo Navarro «Naivypro», quien fuera detenido horas antes por miembros del Departamento de la Seguridad del Estado.

“En horas de la mañana el rapero Osvaldo Navarro (Navy pro), fue visitado por oficiales de la policía política en su casa, quienes le advirtieron que no iban a permitir la actividad cultural organizada por el Club de Escritores y Artistas de Cuba a celebrarse en la tarde del mismo día en La Habana”, había informado Jorge Olivera.

La tarde sabatina transcurrió en un ambiente fraternal donde muchos expresaron su sentir en contra del Decreto Ley 349 a través de sus opiniones, lecturas de poemas o interpretaciones de canciones críticas con el injusto Decreto, que es una vía oficial para reprimir la cultura.

El CEAC agradeció a Puente de Letras, el proyecto Puente a la Vista, El Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio, Artists at Risk Connection (ARC), Cubalex y la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) por su solidaridad con los artistas independientes en la Isla.

Los participantes

-Veronica Vega (escritora y periodista) leyó su texto ganador en el concurso sobre la #349Cuba y ofreció su punto de vista sobre este acto de censura (Mov. de San Isidro)

-Kabir Mustelier (periodista, mención en el concurso 349) expuso por qué había decidido participar en el concurso y lo que representaba el decreto para los artistas

-Yasser Castellanos (artista de la plástica y poeta) compartió un Spoken Word de su autoría en contra del decreto 349 (Mov. de San Isidro)

-Luis Manuel Otero (artista de la plástica – Mov. de San Isidro) entrevistó a Daniel Llorente (el hombre que corrió el 1de mayo en la Plaza de la Revolución con las banderas cubana y norteamericana). Luis Manuel ofreció detalles sobre su performance para la Bienal, que estará inspirado en la acción contestataria de Llorente

-Iris Ruiz (actriz, dramaturga, teatróloga – Mov. de San Isidro) dio lectura a la obra que llevará a la bienal independiente que se celebrará paralelamente a la oficial

-Amaury Pacheco (artista y poeta, Mov de San Isidro), compartió parte de su obra poética

-Sandor Pérez (rapero y rastafari, Mov. San Isidro) interpretó una de sus canciones

Además, entre otros, participaron en el evento Ariel Maceo (poeta, fotógrafo y escritor – Grupo Demóngeles), Abu Dujanah (poeta y periodista – Grupo Demóngeles), Luis Lusovich (poeta – Grupo Demóngeles) y Javier Moreno (poeta y periodista – Grupo Demóngeles).

 

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy