Home Obras y autores Enrique del Risco

Enrique del Risco

El escritor Enrique del Risco responde las cuatro preguntas esenciales de nuestra página. Una manera práctica de profundizar, con el creador, en su obra y sus experiencias:

Cuéntenos sobre sus inicios en la literatura. ¿Qué le impulsó a escribir y cuáles fueron sus primeros textos?

El espíritu de competencia, el ego, supongo. Eso fue lo que me haría escribir unos poemas horrendos para un concurso escolar con los que de alguna manera llegué a nivel provincial. Allí terminó mi carrera de poeta, con la suerte añadida que de aquello no queda rastro. Ningún manuscrito. Nada. Al mismo tiempo, o quizás antes, empecé a escribir sátiras, algo que considero mi verdadero inicio como escritor. Lo primero que recuerdo es una sátira de aquella escuela donde estudiaba que se llamaba “Galileo y el masarreal” y otra en la que Gregorio Samsa se despertaba en aquel internado. Tampoco de aquello quedó rastro escrito, pero al menos mantuve la actitud. Al llegar a la universidad seguí escribiendo pero no empecé a publicar hasta un par de años después. Mi primer texto publicado —ya con el seudónimo de Enrisco— fue humorístico. Allí me burlaba de la tendencia de los oradores locales a usar el plural para disimular su ego. El principal modelo que conocía de ese tipo de orador era Fidel Castro pero tuve el cuidado de no mencionarlo. Todavía no había cumplido 20 años y no es nada que me avergüence en especial. Para cuando se extinguieron todas aquellas publicaciones donde aparecían mis textos, en pleno Período Especial, ya sabía que no podía parar de escribir, publicara o no.

Defina o mencione brevemente, por favor, aquello que los lectores descubrirán, o conocerán, a través de sus libros.

Iba a decir “la necesidad de darle sentido a la realidad y lo ridículo que resulta intentarlo” pero eso más bien suena como definición de toda literatura. La literatura es como una religión —por aquello de la aspiración al sentido absoluto de las cosas— que secretamente se burla de tales pretensiones. Al menos en mi obra esas son las dos fuerzas que siempre han estado en tensión: la búsqueda de sentido y la burla de esa misma pretensión. Ya se trate de la historia cubana (Leve Historia de Cuba, Elogio de la levedad), la Cuba actual (Pérdida y recuperación de la inocencia, El Comandante ya tiene quien le escriba, Enrisco para presidente) o la emigración (¿Qué pensarán de nosotros en Japón?, Siempre nos quedará Madrid, Turcos en la niebla). Más que enseñarle algo a los lectores les recuerdo lo mismo que le han dicho los humoristas de todas las épocas: que no hay nada que no luzca ridículo visto a suficiente distancia.

Mencione tres autores o libros que considere fundamentales o que le hayan inspirado o influido durante su trayectoria creativa.

Cometería una traición si no comenzara con los autores que llenaron mi infancia: Jules Vernes, Emilio Salgari y los narradores que crearon las historias maravillosas de Las mil y una noches. O el Decamerón de Boccaccio, que se desarrolla justo en medio de una de las peores pandemias que asoló Europa pero que se lee como el libro más divertido del mundo. O con Arreola o Monterroso con su compromiso con la belleza, la inteligencia y la concisión. Todos esos autores me impactaron desde muy temprano. O el polaco Slawomir Mrozek, que con El elefante me enseñó muy temprano que el comunismo funcionaba igual de mal en todas partes. O Mark Twain, Bulgakov, Platonov, Nadiezhna Mandelstam, Orwell, Brodsky, Faulkner, Piñera, Vonnegut. O Cervantes y su Quijote, ese libro infinito. Me pides traicionar a demasiada gente. Mejor te respondo con los libros que metí en el maletín cuando salí de Cuba sospechando que me marchaba para siempre: una antología de Borges, otra de cuentos de Kafka y el poemario El encanto perdido de la fidelidad, de Emilio García Montiel. Supongo que los veía como libros mágicos llenos de claves que me iban a servir para toda la vida. El hecho es que a cada rato vuelvo a ellos con el mismo fervor de siempre.

A partir de las nuevas teorías cuánticas según las cuales la esencia del universo no es la materia ni la energía, sino la información, ¿estamos a punto de descubrir que la vida es literatura?

Como dije antes, el truco de la literatura es hablar de todo lo humano y lo divino sin, en el fondo, tomarse demasiado en serio. Intentar las mismas operaciones que la magia, la religión o la ciencia —interrogar el universo, extraerle sentido— pero como si fuera un juego. Un juego lleno de intuiciones pero que no pierde de vista sus limitaciones, su fragilidad. Eso lo entendieron Homero, Dante, Shakespeare, Cervantes (si no metí El Quijote en aquel maletín fue porque ya lo había leído), Dostoievski, Pessoa o Kundera. Dejemos que la ciencia descubra lo que quiera que la literatura, si quiere seguir siendo ese juego maravilloso, mantendrá esa relación íntima y a la vez distante, irónica, con la vida. Para la literatura, como para los humanos, es mejor no andarse creyendo lo que no es.


Enrique del Risco (La Habana, 1967), escritor y humorista, se licenció en Historia de Cuba por la Universidad de La Habana. Tiene un doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York. Entre otros reconocimientos, obtuvo el XX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones (España) en 2018. Entre sus libros publicados figuran Pérdida y recuperación de la inocencia, El Comandante ya tiene quien le escriba y ¿Qué pensarán de nosotros en Japón?.

 

Previous articleLa Revolución de los Girasoles se manifiesta en Cuba y el exilio
Next articleCuba en Facebook: Tres retratos en tiempos de crisis
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.
Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy