Los últimos relatos. Protohistoria invisible para la incertidumbre

-

- Advertisment -spot_img

Nos hemos adaptado a las tinieblas porque de ellas es la luz…

—¿O no?—

“Un nuevo orden se aproxima”.

Reynaldo Fernández Pavón


Reynaldo Fernández Pavón (compositor total: en lo clásico y lo popular y en estrecha armonía con la poesía) es un autor que gusta debatir la Historia, pero además y fundamentalmente, cuenta con una cosmovisión profunda y en muchas ocasiones la tiene presente en sus creaciones musicales y en la literatura. Me atrevo a decir que su pasión es la creatividad y que mucho de su interés humanista no solo se canaliza a través de la composición musical sino además en su intuición histórica mediante la poesía. Y es esto último lo que nos ocupa debido a la publicación de su más reciente libro, Los últimos relatos (una selección de poemas suyos, publicada en Estados Unidos por Eniolá Publishing, 2020). Aun cuando su título parece hablar de narrativa, no es sino un conjunto de verdaderos poemas que desde una genuina perspectiva tropológica busca y encuentra la manera ideo-estética de contar una crónica invisible; digamos una leyenda que probablemente se conoce muy poco y cuyo sentido sí podría indicarnos un amplio y remoto proceso épico; proceso enfrascado en toda su extensión en una poética de “sentir y contar” su propio y particular (por diferente) modo de interpretar los entresijos secretos de la historia oficial.

          Toda poesía, en sus inicios, contaba una aventura, un testimonio y hasta el surgimiento de un mito, o dejaba, al menos, los rasgos de una acción legendaria en la memoria de los hombres. De ahí la Ilíada y la Odisea, por ejemplo. Por estas razones, en estos poemas que veremos aquí hay una marcada significación del despertar de la humanidad, de los valores y la sensibilidad del ser, de la necesidad sustancial de sugerir de dónde venimos, o al menos crear cierto camino intuitivo del hecho sensible (o sea, para hacernos sentir) una rara inquietud protohistórica por nuestros ancestros. Es por ello que Fernández Pavón recurre a una potencialidad de la épica que se esconde en la relación semántica, en la que el asombro radica en una exacta y enriquecida selección poética entre la metáfora y la conceptualización de su palabra. Esta posibilidad incurre en poemas que están imbuidos de una creativa experiencia que ha tenido mucho que ver con el proceso sociopolítico de su patria y de la humanidad.

          Indiscutiblemente, como ya ha dicho el profesor y ensayista Enrique Patterson, estos bellos poemas de Reynaldo Fernández Pavón siempre han apuntado hacia una compleja cosmovisión del ser humano no solo como especie, sino también como individuo en cuanto a la proyección de una gran trascendencia. Es, a bien decir, que estos poemas que conforman un conjunto sin fin, Los últimos relatos, buscan y encuentran el “más allá” de una Isla para resonar en un gran diapasón del mundo.

          Pero ese “resonar” no es un simple escuchar de palabras en sonidos, no están siquiera sujetos por los límites del orbe. Se trata más bien de la apoteosis de una intimidad henchida de gratitud por la vida. Es la composición total de toda una visión cósmica, que gravita entre nosotros con sus profundas necesidades humanas, pero que es imparable ante los extraordinarios sueños de libertad. Es lo que he llamado siempre “la utopía posible”; esa búsqueda de engrandecer más y más nuestra propia condición humana. Desde los griegos nos viene, y desde los sumerios encontramos los indicios de esta épica histórica, desde el Gilgamesh y su primer oponente y después amigo, Enkidu, cuando ya el hombre piensa en la inmortalidad para igualarse a los dioses.

♦♦♦

La primera parte son “cantares” en los que se revela el origen. Lo primigenio del ser que habla muchas lenguas, que imita la grandeza venida del cielo: ángeles creadores que, según se sospecha, nos permitieron la vida. Esa multiplicidad, esa diferencia unida como paradoja inexplicable de lo nacido igual-distinto y enlazado en la genética de los dioses. ¡Oh, belleza!, ¿dónde está la luz que aún habita en mí? ¿Y las cabezas… las gigantescas cabezas de la primera Historia?, me preguntaría yo sobre las incógnitas de sus poemas, tal como siento ante esta deliciosa bruma del pasado:

Revela los cantares de tu origen.

Háblales en lenguas,

cuéntales de la ola de secuestros

y muéstrales las huellas del tráfico incesante;

a ver si el asombro los lleva de regreso,

al sitio donde los dioses se alejaron;

donde habita la luz que los condujo

hasta las tierras donde plantaron cabezas

esculpidas con basalto.

[Fragmento de “Cantares”, I, p. 11].

          De este libro, ya desde esta primera parte de los “Cantares”, emana una atmósfera épica que nos acerca, con buen tino, a las travesuras imaginativas de los juglares, o quizás mejor: de los trovadores, que ya daban luz a la realidad-ficción de una epopeya o romance aparentemente invencionados para engrandecer al ser en su propio trasiego humano. Aunque no encontramos héroes explícitos en estos cantos de Fernández Pavón, sí percibimos un gran sentido de gesta que surge del sujeto lírico (porque elegíaca es la emoción que nos trasmite) en todo lo que nos advierten sus versos. Y, de hecho, porque la heroicidad se encuentra en la humanidad de su palabra, en la belleza de sus imágenes. Más que comentarios —nos insinúa ese protagonista enigmático— son señalamientos de lo que ha pasado en la vida humana, y al usar la segunda persona del singular, nos advierte cómo reconocer que todas las cosas tienen sus memorias, sus semblanzas, sus crónicas:

…los ámbitos donde nacieron las incandescencias,

la escritura cuneiforme y el accidente.

Después de la contracción,

todo podría ser absolutamente igual,

o absolutamente diferente.

No han existido números semejantes.

Los auxiliares no han vuelto a visitarnos.

Después de andar la tierra y de cercarla,

los guardianes volaron en los querubines,

tú los convocaste por sus nombres y sus conocimientos

que se refractan en la profundidad de todas las cosas.

[Fragmento de “Cantares”, I, p. 14].

           Estos “cantares” nos dicen de algo muy remoto, pero donde ya la inteligencia del ser humano iba tomando su camino. Es decir, algo que podría venir de la protohistoria. La conciencia entonces tendría sus proyecciones, específicamente su cosmovisión luminosa. El ser iba mitificando las realidades corpóreas a su alrededor y los ángeles caídos de una región lejana del Sistema Solar eran convertidos en dioses que recreaban al hombre a modo de sumisos laborantes a los que se les dejaban —tal vez sin querer— los genes de la barbarie:

¡Ay de las criaturas terrestres!

¿En qué momento fracasó el experimento?

¿A la imagen de qué barbarie

fue creada la cultura de la muerte?

Fe que se renueva segando vidas;

parece como si nunca, nunca,

colmara su sed.

[Fragmento de “Cantares”, IV, p.19].

          Quizás estos fueron los seres, ya de alguna manera humanizados, que dieron lugar a Sumer, que construyeron ciudades (Uruk, Ur, Eridú, Kish, Lagash, Uma, Nipur y tantas más) y propiciaron la cultura mesopotámica. Quizás solo fueron seres que habitaron en el inconsciente de Fernández Pavón, pero que por tales también se arrebujaron entre los escombros de una secreta primera civilización, que solo ahora podemos tener en cuenta a través de tablillas de escritura cuneiforme, donde ángeles caídos se convierten en dioses y diosas; diosas que mucho tienen que ver con el alma mater de nuestra auténtica nascencia, con sus dos naturalezas: la divina y la humana.

♦♦♦

De las divinidades nos viene una mujer universal y renace en las “Iluminaciones” de estos poemas. Es una segunda parte en la Historia de los seres de este mundo. Es la gestación del ser por nosotros mismos. Es la mujer la gran progenitora de todas las potencialidades y posibilidades. Nuestra verdadera diosa de la fertilidad, de la creatividad. Conciencia de nosotros como los seres que ahora caminamos por la fe, sin la mano de los dioses. Los ángeles caídos nos abandonaron, pero quedaron nuestros propios pasos, el aliciente de la utopía hacia adelante. Nuestra propia lucha contra la Nada, contra la sed de la sangre y el fracaso del experimento. A partir de nuestra grandiosa madre en su sublimidad, nosotros, todos, renacemos al dolor y a la esperanza.

… ¡Ah, la fruta prohibida!

¡Ah, los temblores del parto

y la simiente donde amaneció la existencia!

Así, a pesar de los quebrantos,

sobrevive la memoria en estertores…

Misterio del Universo:

En ti se han gestado las creaciones

como semillas sedientas en una siembra de credos;

y surges tú de las profundidades.

¡Oh, magnífica maga que te vuelves anhelos!

¿Qué sería de la vida sin tu aliento prodigioso?

Una gran pena en silencio.

 [Fragmento de las “iluminaciones”, I, p. 21].

          Del renacer, y por la misma salida del Sol, “hay que amanecerse”. Y siento que mi “canto viaja con los navegantes de Gadir” (y da lo mismo Gadeira o Islas Gaditanas), que vayamos todos a “reposar en las esteras de Olissipona y Canea”. Porque “te hablan por mí las voces de la antigua Varanasi, / la sensualidad de Damasco, los caracoles de Jaffa”. Ciudades importantes que en ocasiones dejan rasgos en el corazón. Como toda buena literatura, los poemas principalmente son un viaje a la Imago, y así los lugares se identifican con la belleza de sus imágenes. Porque el mundo, la Historia y los recuerdos ancestrales también son imágenes, quedan como imágenes que brotan del subconsciente, a veces como flores, otras como espinas relucientes de tanto filo. Las subtituladas “Iluminaciones” perfilan el viaje que indudablemente conduce a la “inmortalidad”. Porque es un viaje sin tiempo, “en la coordenada del nunca-jamás. /Este tránsito acontece/ en el mapa de la transmigración” [“Iluminaciones”, V, p. 25].

          Ese interlocutor con que cuenta el sujeto lírico es la mujer soñada, la mujer que anda por todos los corredores memoriosos del poeta; es la mujer onírica que como la diosa Innana se fija en su mente como un único tiempo de eternidad:

Regreso una y otra vez a los papiros.

Las auroras conducen a estertores espléndidos.

Los arcanos extienden sus alas.

Ríos tendidos sobre las sienes

acompañan la algarabía de la noche

y la cadencia crepuscular toca los labios

para propiciar eternidad.

La creación se multiplica

En visiones de sueños compartidos.

Ámbito donde los collares rodean las caderas

                                     y la vida danza.

[Fragmento de “Iluminaciones”, VII, p. 27].

♦♦♦

En la tercera parte, “El verso continuo”, los hacedores de la alquimia resaltan la magia de ciudades festivas, con nuevas tabernas de peregrinos, donde las miradas furtivas a veces dicen más que las chácharas mundanas, “de disquisiciones y rezos”, de las lenguas antiguas, remotas, crepitantes de sonidos y risas, recordando los abetos, “las fábulas y los cimientos…”. Exactamente es eso: el fecundo sonido del verso, imparable, como “luz de hoguera”. Y la poesía, sí, “¿cómo va la poesía?”. Y desde lo cotidiano, como un coro griego, muchas voces responden al unísono: “como un personaje”. Divina poesía que se destila en versos y forma poemas como canciones. El autor se adentra en su propia creación, más que todo en su propia emoción. Su decir que ahora ha pasado de lo remoto y secreto de las ciudades perdidas a los vientos íntimos del corazón. Es entonces, más bien ahora, el individuo en su palabra. ¿Qué recuerdo le ha traído esa “actriz que se acostó con la gloria, y despertó en medio de un pantano?”. ¿Qué personaje de su historia íntima cobra vuelo en el reino de las nuevas imágenes? Esa mujer que crece en las obsesiones de las pupilas es un aliciente sacado de la Nada, o del aparente Vacío, donde a pesar de lo inexplicable el autor invenciona el aire, las moléculas del aire que se procrean en sus manos y surge la belleza transparente de la mujer universal. En los poemas, las letras semejan gotas de agua, y se escucha el ritmo de la lluvia llenando la fuente. Aquella fuente que, por no tener, tenía un pez que escupía el agua, y los versos, en la superficie, formaban un espejo, donde los rostros se limpiaban de viejos pesares. Y en el patio central de la vetusta mansión, “la soledad es umbral del conocimiento”. Son los poemas que surgen de Ur, del sur de Mesopotamia, de aquellas regiones de carruajes voladores, con las siluetas encantadas y gigantescas de los ángeles caídos:

Las doce tumbas de piedras y ladrillos serán mostradas,

con gemas de los soberanos de Ur

entre hojas de sauce,

allende los territorios donde nació Abraham

y la caja de resonancia de esa lira,

convertida en estandarte;

vibrará en los carros alados.

[Fragmento de “El verso continuo”, VIII, p. 36].

♦♦♦

La cuarta parte, como “Retorno del ocaso”, habla del Padre, que no podía faltar. Ha sido una de las obsesiones afectivas del autor. Su padre prisionero de una dictadura diabólica. Desde el primer poema, todo en esta parte es conmovedor. El hijo convoca la imagen dorada de su progenitor. En realidad, no hay otra luz que no sea la de su propia sangre; una luz que se ahonda cada día del mundo, porque está hecha de amor y conocimientos. Es un dolor estremecedor porque habla de la soledad, del “insondable asombro del silencio en que te perdí”. El padre fue la cúspide de sus ilusiones y lo perdió entre las prisiones, las granjas y la vida misma en el espacio-tiempo de este mundo. Se hace inevitable el leer estos versos:

Padre,

no pude mencionarte antes,

las palabras se fueron colapsando

en las granjas de tu prisión.

Desde entonces trato de encontrarte

en calles de ciudades de las que nunca debiste regresar.

En el banco de los acusados dijiste:

—Hijo, la vida no es más que un breve diálogo

de una puesta en escena.

Padre que estás y no estás:

¿Cómo continuar el viaje?

¿A qué ciclo corresponde este sitio

donde acontece mi antes, mi después?

[Fragmento de “El retorno del ocaso”, I, p.41].

Su padre no solo representa el amor de su familia, incluso la madre buena y grandiosamente humilde que languidece en la Isla, sino que fue el Maestro de sus aspiraciones de los misterios históricos y axiológicamente humanos. Mientras su madre, creadora en todos los sentidos, significa lo nacional, su fuerte amor por lo telúrico, el padre es el universo en sí mismo, el sendero de la imaginación heroica, el romántico regreso a los orígenes. Y es por lo que surgen los asombros del planeta: la protohistoria invisible, las aventuras no contadas por los escribas oficiales, los hallazgos de las tumbas y monumentos, la enigmática procedencia de los faraones, los carruajes de fuego descendiendo entre las nubes, las pirámides alineadas con las constelaciones y entre tantas y tantas sospechas de otros mundos. Del Padre al Universo:

Tu rostro convertido en recuerdo,

la conversión de los mapas,

la quema de los códices,

los rollos del mar muerto,

los templos sepultados,

los incendios de Alejandría,

los ismos,

el culto a la ignorancia,

me aferran a tus pechos.

[Fragmento de “Retorno del ocaso”, V, p. 46].

Los ojos rasgados de una gitana tropical influyen en este poeta, conocimiento que lo atrae en las obras de Víctor Manuel; gitana del mundo con su sensualidad moderna que resalta de pronto en uno de sus poemas. Pero al mismo tiempo es imposible que el poeta en sus versos olvide El rapto de las mulatas, de Carlos Enríquez. El voluptuoso hedonismo cubano se refleja en un violento movimiento de sueños que sobresale de los dos nombres de esos universales pintores mencionados. Y su poema gana con el entrelazamiento poético de esas pinturas oníricas; de esos momentos que se hacen eternos:

¡Ay, Víctor Manuel!

Si pudieras extender tu abrazo,

tus ojos en este espacio,

tu delgada figura por estas calles,

inclinando tu sombrero bajo el Sol,

sobre el cariño en vida de estas ciudades hembras.

[…]

¡Ay, Carlos Enríquez!

Ojalá pudieran raptarse estas imágenes

y volcar en color sus transparencias.

Si hubieran visto estas siluetas

en las entrañas mismas del encanto,

habrían querido compartir estas alucinaciones.

[Fragmento de “El retorno del ocaso”, X, pp. 51-2].

♦♦♦

Los “Versos de la siega” conforman una quinta parte no venida a menos, sino por el contrario enriquecida paradójicamente en su brevedad. Es como la ascendencia ya en la cúspide. El mirar desde arriba todo lo escrito. Los tres poemas que componen la “siega” es el quehacer de una metapoesía. El accionar, el recomponer las ideas pasadas envueltas en la bruma de la poiesis, la sublimación del tropo con el significado-otro de nuevas palabras para reafirmar lo acontecido. Es del ser al ser-otro. Es la creación y el cambio; el movimiento de lo nuevo, y más cuando proclama a su persona: una poiesis del alma. El poema entonces permite la transformación del sujeto lírico, del sentirse necesitado de “sentir” en palabras, de sacar su verdad del pecho y penetrar, poéticamente, en los secretos del hombre. Es un señalamiento para renacer y recordarse a sí mismo que uno, independientemente de ser creador, pertenece a la legitimidad de este mundo.

Nacidos de un proto-pueblo

las visiones danzan el adagio de lo ignoto,

imágenes que dan paso a toda forma.

Desarmonía que se refracta,

percepción de los sueños

cuando cambio los epítetos.

Al ritmo de voces sonando a elegía

tomo la imagenería terrestre,

el símil transfigurado en acordes,

los armónicos celestes,

y la morfología que se asoma

como si hubiese sido antes

reminiscencias de las letras

paso de las gestas,

sentido de la transmutación,

belleza fundida en cadencia,

sin principio, sin definición…

[Fragmento de “Versos de la siega”, I, p. 54]

     Hay como una receta en la búsqueda de su propia creación. Al Poeta le interesa la exactitud de sus sentimientos, aun cuando muchas veces el alma se desborda más allá de uno. Los versos se precisan en “la fugacidad, / la recurrencia, / la fragilidad, / las derivaciones / y el flujo de los ciclos; / creando territorios.”. Sin embargo, más puedo decir: los versos vuelan plenos de sugerencias. Las palabras, en verdad, indican sutilmente caminos secretos, dimensiones primigenias de un resonar psíquico. La imaginación del Poeta, intuitivamente, busca otras lecturas de la Historia, incluso, se abre a sí mismo para dar una parte de su biografía más íntima y continua con el símbolo femenino y maravilloso de la vida. Además, recompone su interés pictórico, su reconocimiento a figuras señeras de la pintura cubana, la sensualidad moderna de una mujer genérica, única en su diversidad.

♦♦♦

Es como si este hermoso poemario terminara con una conclusión de sí mismo, en esa última quinta parte, al menos, en fragmentos de los dos penúltimos poemas, lo que podríamos llamar una metatextualidad poética como autorreconocimiento de lo que se ha propuesto el autor. De aquí “Los versos de la siega”. Pero al mismo tiempo, a esto se vincula una intención de oráculo, vaticinio o augurio que habla de la revelación en estos nuevos tiempos, cuando la Historia se abre, por fin, y se develan secretos social y políticamente guardados, que ya la tecnología y la ciencia han puesto en la palestra pública. Entonces, el ser humano se dejaría ver en toda su debilidad, o en toda su fuerza de redención. Quizás el pánico, tal vez la resignación de un porvenir sin soledad. O incluso la alegría de haber sabido siempre que hay algo más; o que el acontecer anterior no vino a ser sino una manera cobarde y oportunista para no aceptar nuestra verdadera e ínfima naturaleza; o que la libertad es una ley universal, o, todo lo contrario, que ha sido un disfraz de viejos tiempos, o algo que no tiene asidero, ni razón de ser ante los dioses. Y que, de hecho, desde una incertidumbre humanista nos habrá de afectar. Cambios vendrán, parece decir, y un nuevo espíritu de época nos acecha en el recodo de una cercana esquina. La incertidumbre es el colofón de Los últimos relatos:

Los unos se alejan de los otros.

Las ciudades se pueblan de silencio.

Los poderes palidecen.

Se suceden avisos de destierros.

Se han quedado mudas las voces en las redes.

Caen derribadas las pancartas.

El egocentrismo abre los ojos de impotencia.

Atrincherada, detrás de las fachadas,

la perplejidad sin respuesta.

[Fragmento de “Versos de la siega”, III, p. 57].


Manuel Gayol Mecías
Manuel Gayol Mecíashttp://palabrabierta.com
Escritor, investigador literario y periodista cubano, ganó el Premio Nacional de Cuento del Concurso Luis Felipe Rodríguez de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1992, y en el año 2004 el Premio Internacional de Cuento Enrique Labrador Ruiz del Círculo de Cultura Panamericano de Nueva York. Ha publicado, entre otros libros, “Retablo de la fábula” (poesía), “Valoración múltiple sobre Andrés Bello” (investigación), “El jaguar es un sueño de ámbar” (cuentos), “Marja y el ojo del Hacedor” (novela) y “La noche del Gran Godo” (cuentos). Reside en California.

Lo más reciente

¡Basta ya de mentiras! (I)

Ya disponible en Amazon ¡Basta ya de mentiras! (Neo Club Ediciones), obra testimonial donde acción y reflexión conviven armoniosamente...

Libertad (video oficial)

Un videoclip creado para dar voz a los 16 artistas cubanos que se encuentran injustamente encarcelados por alzar su...

‘Leviatán. Policía política y terror socialista en Cuba’ (fragmento)

Presentamos a nuestros lectores un fragmento del libro Leviatán. Policía política y terror socialista en Cuba, del periodista Yoe...

Radiografía de un esperpento

Los tejemanejes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), esa cofradía de funcionarios, artistas y escritores...

¡Va a ser que no!

Zona de interés, del afamado director Jonathan Glazer, pone en cuestión un dilema que sigue entendiéndose de manera unipolar,...

Joaquín Gálvez en Viernes de Tertulia

Viernes de Tertulia, evento artístico y literario del tercer viernes de cada mes conducido por el escritor y periodista...

Generales

Poemas para tocar a Dios

  La poesía de Odalys Interián, no solamente la de...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy