Fallece en Madrid el pintor y ensayista Waldo Balart

-

- Advertisment -spot_img

«No me siento romántico en cuanto a mis cenizas. Si la ubicación de ellas puede significar algo en el futuro, quisiera que estuvieran en el lugar idóneo. Si no, que más bien desaparezcan». Waldo Balart, para quien el nombre secreto de Cuba era «Libertad».

Waldo, fallecido este miércoles en Madrid, «eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad –lo figurativo, él decía, sólo lo anclaría al pasado. Waldo nunca dejó de soñar con una Cuba libre, con su pueblo libre para diseñar sus propios caminos, aspiraciones y futuro. Siempre le estaremos agradecidos por enriquecer e inspirar nuestras vidas, y lo extrañaremos profundamente». Familia Díaz-Balart

“Instalado en Madrid desde los años 70, este artista es uno de los referentes del arte geométrico en España”, explica la página Kedin Madrid sobre el pintor nacido en Banes, Holguín, en 1931. Su pintura puede disfrutarse en el MoMA de Nueva York, en el Reina Sofía de Madrid, en el Museo de Arte Contemporáneo de Paraguay o en el Sammlung Grauwinkel de Berlín.

Waldo es considerado un exponente fundamental del Movimiento de Arte Concreto, con estudios de arte en el Museum of Modern Art de Nueva York entre 1959 y 1962.


Waldo Balart en Puente a la Vista

Artículo anterior
Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

¿Algo es mejor que nada?

El “otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos”, como anunció el pasado 14 de enero el...

Nuevo videoclip de AdriáNomada

Divertido y juguetón —Cultura The Club. El folclore que vendrá. La letra lo enuncia. “Deca-Dance”, de AdriáNomada: https://vimeo.com/828270753/5132a4f110 Apuntes post-conceptuales de...

El peso de la palabra

Cuando uno lee un libro como El pesador de palabras, escrito por el cubano José M. Fernández Pequeño, se...

El temor que me seduce

Tarda una "conversación" sobre Cuba que debería iniciarse desde otro inciso. Salir a las calles da náuseas. Literalmente. Se mira a...

IV Concurso Franz Kafka de Ensayo y Testimonio

InCUBAdora y la biblioteca-Samizdat Libri Prohibiti invitan a todos los autores e investigadores cubanos de cualquier lugar del mundo...

Merodeando el día después

Históricamente, al interior de los sistemas totalitarios, la muerte del máximo líder no ha supuesto el pistoletazo de arrancada...

Generales

El MSI calienta San Isidro y demuestra la debilidad del régimen castrista

A pesar de que el pasado sábado 3 de...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy